Voces etéreas, élficas, cristalinas. Otras sensuales, aterciopeladas, incitantes, embriagadoras. Acompañadas por un piano melancólico, una tempestad metalera o una guitarra cómplice. En todos los idiomas imaginables. Bellamente tristes, con fuerza desatada o sexualidad lenguaraz.
Desde la ópera, el jazz, soul, rock hasta el black metal, las voces femeninas tienen el poder de seducir.
Linda Perry: Fue la vocalista de 4 Non Blondes, una banda de fama

breve pero que dejó una impronta, dejando en claro que las mujeres podían rockear en serio. Su trabajo como compositora, cantante, productora y empresaria ha marcado a varias cantantes femeninas como: Christina Aguilera, Pink, Alicia Keys, Courtney Love, Gwen Stefani, entre muchas otras. Los excesos de su vida se tranformaron en canciones, destacando la fiera franqueza con que plantea temáticas como el abuso de drogas, la soledad y el desamor. Aquí les dejo una canción.
4 Non Blondes - Drifting
8 comentarios:
Las tres tienen buena voz, pero ninguna me gusta en especial. Es que aparte de la calidad, la música te tiene que provocar algo, y hasta el momento eso sólo me ha pasado con Tina Turner.
Saludos
Una mirada al pasado, donde se han perdido los personajes pero por lo visto no se han callado sus voces. Chevere el aspecto en que confluye la sicologia si pasado y su amor por el arte. Y cno alguien me dijo alguna vez, el mejor material de inspracion esta en la desesperanza y la desesperacion. Buen post. Salu2
De las tres me quedo con Janis Joplin. Realmente una gran voz y que siempre quiso experimentar con ella, llevarla a los límites.
Saludos
Sabes que me quedé plop con lo de Linda Perry, porque circulaba el rumor hace mucho tiempo que se había suicidado. Como después de la tremenda canción con su grupo 4 non blondes, no se supo mucho más, era como rumor mala leche entonces.
Na poh, de las tres me quedo con la primera, pero sólo por su voz. No soy seguidora de sus canciones.
Abrazos.
Alejandra:Para gustos, colores. De Tina Turner me gustan las 3 canciones que le conozco, lamentablemente nunca ha tenido mucha difusión.
Un beso.
Mateo: A mí me gusta su música por la sinceridad que fluye en cada una de ellas, sin importarles el "qué dirán". Ciertamente que la desesperanza y la desesperación son poderosas inspiraciones, pero también lo son otras emociones menos trágicas. Lo importante para mí, es la honestidad de la obra y del artista, el ser capaz de desnudar los propios errores y defectos.
Gracias por tu visita.
Daniel: Janis es el exceso excelso.
Linda es la reflexión de quien sobrevivió al exceso.
Y Amy, es el exceso vivido y vívido.
También me quedo con Janis.
Saludos.
Daniela: Jajajaja harto perdida andabas puh!
Con respecto a que "no se supo mucho más", es debido a la flojera de los periodistas, que prefieren colgarse de un rumor antes que investigar. De hecho, el 99% de lo que publican los medios de espectáculos en Chile es copy&paste de medios extranjeros.
Linda Perry ha escrito varias canciones muy exitosas, aparte de producir discos de otros artistas.
Un abrazo.
Como que la constante en estas sirenas era la rebeldía, salvo a la Janis Joplin, a las otras no las conocía, pero de doña Joplin, mmm... esa voz aguardentosa, que de solo escucharla me da sed, y no es chiste.
Saludos.
Danilo:A Linda Perry la llevo en mi mp3 player, me gusta romper la monotonía de las calles y los rostros, con su voz potente y sus letras intimistas.
A Janis me gusta escucharla con un buen ron o mientras escribo de madrugada, poesía particularmente.
Amy me encanta, últimamente la escucho a cualquier hora. Me gusta su capacidad para adueñarse de todos los estilos(funk,soul,jazz,etc.) y su actitud de I don't give a fuck!
Las 3 me gustan porque son una mezcla de rebeldía, fragilidad, talento y sensibilidad.
Saludos.
Ey! He llegado a tu página por una cita de Borges que pusiste en otro blog!!! :-) Muy buena summer time! Joplin y Hendrix es una combinación brutal. Un saludo!!
Publicar un comentario