lunes, 25 de agosto de 2008
sábado, 9 de agosto de 2008
Cultura tecnológica
Primer acto: Un tipo hace una anotación en su blackberry de 200 lucas.
Segundo acto: Le pregunto si usa Google Docs y GCal para evitar estar sincronizando su blackberry con el pc.
Tercer acto: Me responde ¿ah, se puede hacer eso?
En mi trabajo me toca ver la enorme brecha que existe entre el acceso a la tecnología y la cultura (que debiera ir) asociada a ella. Gracias al dinero plástico, cada vez más gente puede comprar tecnología (en cómodas cuotas de usura), pero lamentablemente dicho acceso no va acompañado del desarrollo de una cultura tecnológica. Y es que aún cuando en Chile la gente gasta mucho en tecnología, son muy pocos quienes realmente le sacan provecho.
Celulares
Revisemos la cantidad de personas que se gastan medio sueldo en comprarse el celular que reproduce mp3, saca fotos, se pedorrea, cuenta chistes, navega, pasea al perro y corta el pasto.
Ahora revisemos cuántos de esos compradores compulsivos aprovecharán su flamante Iphone/MotoRokr/Blackberry/N95 para algo más que jugar, webear y wevear.
Me atrevo a decir que menos del 5% le sacará real provecho a esos sobrevaluados artefactos.
Internet
Me da una mezcla de risa y rabia, el ver a "expertos" afirmar que Facebook será el nuevo sistema operativo web. ¡Eso es no tener la menor idea de qué es un sistema operativo! Está bien que Facebook se ha hecho muy popular(hasta yo tengo cuenta en la leserita) pero un sistema operativo es mucho más que un cúmulo de jueguitos weones. A lo que sí le veo toda la cara de futuro sistema operativo online es a Google(¿reemplazará a Windows?), gracias a toda su inmensa gama de aplicaciones(¡programas útiles!) como Docs(como un Office online), Maps, Earth, GDrive(disco duro online), Calendar(permite sincronizar eventos sin depender de un disco duro), Blogger (me permite escribir esto), Picasa, iGoogle, Scholar(buscar documentos académicos), News(noticias), etc. Personalmente uso Gcalendar, Blogger, Docs y News.
Computadores
Todos los días veo con tristeza, hordas de incautos que van a las multitiendas a endeudarse en computadores que no valen ni la mitad de lo que les cobran(y ni hablar si es a crédito). La tienda de turno les ofrecerá un Olidata(más conocidos como Mulidata) con un procesador Celeron , una placa madre PC CHips(PC Shit). Y para arreglar la oferta le agregarán una radiante pantalla plana y cómodas 24 cuotas.
Ya sé que muchos dirán que es por falta de información, desconocimiento, etc. Peeeeero, debemos dar por descontado que a las tiendas les interesa vender (mientras más mejor). Por lo tanto no se puede esperar que éstas se preocupen de ofrecer productos de calidad, mucho menos que ofrezcan un buen servicio post-venta. Por ende, es responsabilidad de nosotros como consumidores el informarnos, el aprender. Resulta paradójico que casi todo el mundo use Google para buscar chismes, pero no así a la hora de buscar información ÚTIL sobre productos y servicios.
Lamentablemente los medios tampoco aportan mucho, ya que cuando los noticieros tratan temas tecnológicos lo hacen mal y a la rápida. En vez de preguntarle a gente entendida (ingenieros, consultores, programadores, etc.) terminan preguntándole a cualquier polilla farandulera. Y luego en comerciales, alguna figurilla televisiva le cuenta a las masas sobre las maravillas tecnológicas que les esperan en la multitienda x, para que las hordas ignorantes vayan a gastar lo que aún no ganan, para comprar algo que no saben usar.
Información es la palabra clave, consultar, cotizar, aprender, comparar ANTES de comprar.
PD: Más adelante publicaré una "pelá de cables" sobre el futuro y la tecnología.
Saludos a mis fieles lector@s
Segundo acto: Le pregunto si usa Google Docs y GCal para evitar estar sincronizando su blackberry con el pc.
Tercer acto: Me responde ¿ah, se puede hacer eso?
En mi trabajo me toca ver la enorme brecha que existe entre el acceso a la tecnología y la cultura (que debiera ir) asociada a ella. Gracias al dinero plástico, cada vez más gente puede comprar tecnología (en cómodas cuotas de usura), pero lamentablemente dicho acceso no va acompañado del desarrollo de una cultura tecnológica. Y es que aún cuando en Chile la gente gasta mucho en tecnología, son muy pocos quienes realmente le sacan provecho.
Celulares
Revisemos la cantidad de personas que se gastan medio sueldo en comprarse el celular que reproduce mp3, saca fotos, se pedorrea, cuenta chistes, navega, pasea al perro y corta el pasto.
Ahora revisemos cuántos de esos compradores compulsivos aprovecharán su flamante Iphone/MotoRokr/Blackberry/N95 para algo más que jugar, webear y wevear.
Me atrevo a decir que menos del 5% le sacará real provecho a esos sobrevaluados artefactos.
Internet
Me da una mezcla de risa y rabia, el ver a "expertos" afirmar que Facebook será el nuevo sistema operativo web. ¡Eso es no tener la menor idea de qué es un sistema operativo! Está bien que Facebook se ha hecho muy popular(hasta yo tengo cuenta en la leserita) pero un sistema operativo es mucho más que un cúmulo de jueguitos weones. A lo que sí le veo toda la cara de futuro sistema operativo online es a Google(¿reemplazará a Windows?), gracias a toda su inmensa gama de aplicaciones(¡programas útiles!) como Docs(como un Office online), Maps, Earth, GDrive(disco duro online), Calendar(permite sincronizar eventos sin depender de un disco duro), Blogger (me permite escribir esto), Picasa, iGoogle, Scholar(buscar documentos académicos), News(noticias), etc. Personalmente uso Gcalendar, Blogger, Docs y News.
Computadores
Todos los días veo con tristeza, hordas de incautos que van a las multitiendas a endeudarse en computadores que no valen ni la mitad de lo que les cobran(y ni hablar si es a crédito). La tienda de turno les ofrecerá un Olidata(más conocidos como Mulidata) con un procesador Celeron , una placa madre PC CHips(PC Shit). Y para arreglar la oferta le agregarán una radiante pantalla plana y cómodas 24 cuotas.
Ya sé que muchos dirán que es por falta de información, desconocimiento, etc. Peeeeero, debemos dar por descontado que a las tiendas les interesa vender (mientras más mejor). Por lo tanto no se puede esperar que éstas se preocupen de ofrecer productos de calidad, mucho menos que ofrezcan un buen servicio post-venta. Por ende, es responsabilidad de nosotros como consumidores el informarnos, el aprender. Resulta paradójico que casi todo el mundo use Google para buscar chismes, pero no así a la hora de buscar información ÚTIL sobre productos y servicios.
Lamentablemente los medios tampoco aportan mucho, ya que cuando los noticieros tratan temas tecnológicos lo hacen mal y a la rápida. En vez de preguntarle a gente entendida (ingenieros, consultores, programadores, etc.) terminan preguntándole a cualquier polilla farandulera. Y luego en comerciales, alguna figurilla televisiva le cuenta a las masas sobre las maravillas tecnológicas que les esperan en la multitienda x, para que las hordas ignorantes vayan a gastar lo que aún no ganan, para comprar algo que no saben usar.
Información es la palabra clave, consultar, cotizar, aprender, comparar ANTES de comprar.
PD: Más adelante publicaré una "pelá de cables" sobre el futuro y la tecnología.
Saludos a mis fieles lector@s
Etiquetas:
consumismo,
cultura,
multitiendas,
tecnología
jueves, 31 de julio de 2008
Santa Pamela
Me bajo en la avenida Alberto Hurtado con Maipú, el sol agoniza a lo lejos. Recuerdo el mapa que vi en internet, busco la intersección que establecí como referencia y camino hacia allí. Voy mirando de reojo los nombres de las calles y a los angustiados que acechan en las esquinas.
Me acerco a una mujer que viene bajando la cuesta, le pregunto por la calle Carlos Ibáñez del Campo. Ella me dice algo en voz baja, tan baja que me contento con su brazo extendido apuntando hacia el cerro.
Comienzo a subir por el pasaje, el cual es tan inclinado que debo subir casi gateando, lo cual sumado al peso de mi mochila, me confiere una figura cuasimodesca. Las miradas del vecindario me reconocen ajeno, así que apresuro el paso.
Finalmente llego a la casa que busco, golpeo una puerta de madera desvencijada. Una mujer muy joven se asoma por la ventana, me ausculta con la mirada, me pregunta quién soy y a qué vengo. Lo cual me hace sentir casi como un subversivo dando un santo y seña. Luego de escuchar mi nombre y motivo, me abre la puerta.
La habitación parece sacada de un cuadro de Dalí. Este living devenido en dormitorio/sala de estar parece una oda kitsch, el computador es usado como una especie de perchero. Ella echa un reclamo al aire por el desorden de su hermano, yo le pregunto sobre el color de las zapatillas que están junto al monitor. Ella se sonroja, nos miramos y nos reímos ante la rosada evidencia. Veo una chaqueta de mezclilla con lentejuelas sobre la impresora, le pregunto si también es de su hermano, se ríe y admite que es de ella.
Miro a mi alrededor, las paredes están cubiertas por una especie de papel mural gastado. El piso de madera cruje ante cada paso que doy. Desde la muralla una virgen María me mira compungida, mientras Pamela Anderson, su compañera de muro, me impacta con una pose libidinosa. Muro de contradicciones, pero quizás más sincero que cualquier iglesia. Cavilo en que, de arrodillarme, voy fijo con Pamela.
La mujer me pregunta cuál puede ser el problema. Le digo que debo desarmar el computador, para determinar con certeza la causa de la falla. Ante la ausencia de una mesa, me ofrece la cama. Por un segundo mi mente relampaguea, calurosa. Hago un esfuerzo para que una sonrisa no diluya mi semblante de seriedad profesional.
De pronto ella apoya sus rodillas y sus manos sobre la cama, tratando de ver lo que hago, mientras me sigue bombardeando con preguntas, que ahora incluyen cuestiones personales. El dolor en mi espalda me obliga a hacer una pausa, me voy parando y al levantar la vista, me topo con su mirada. Ella me mira con la picardía inocente de un niño travieso.
Al ir bajando hacia la avenida, diviso la ciudad en todo su esplendor. Aún cuando el frío azota mi rostro, mi cuerpo se mantiene tibio.
Me acerco a una mujer que viene bajando la cuesta, le pregunto por la calle Carlos Ibáñez del Campo. Ella me dice algo en voz baja, tan baja que me contento con su brazo extendido apuntando hacia el cerro.
Comienzo a subir por el pasaje, el cual es tan inclinado que debo subir casi gateando, lo cual sumado al peso de mi mochila, me confiere una figura cuasimodesca. Las miradas del vecindario me reconocen ajeno, así que apresuro el paso.
Finalmente llego a la casa que busco, golpeo una puerta de madera desvencijada. Una mujer muy joven se asoma por la ventana, me ausculta con la mirada, me pregunta quién soy y a qué vengo. Lo cual me hace sentir casi como un subversivo dando un santo y seña. Luego de escuchar mi nombre y motivo, me abre la puerta.
La habitación parece sacada de un cuadro de Dalí. Este living devenido en dormitorio/sala de estar parece una oda kitsch, el computador es usado como una especie de perchero. Ella echa un reclamo al aire por el desorden de su hermano, yo le pregunto sobre el color de las zapatillas que están junto al monitor. Ella se sonroja, nos miramos y nos reímos ante la rosada evidencia. Veo una chaqueta de mezclilla con lentejuelas sobre la impresora, le pregunto si también es de su hermano, se ríe y admite que es de ella.
Miro a mi alrededor, las paredes están cubiertas por una especie de papel mural gastado. El piso de madera cruje ante cada paso que doy. Desde la muralla una virgen María me mira compungida, mientras Pamela Anderson, su compañera de muro, me impacta con una pose libidinosa. Muro de contradicciones, pero quizás más sincero que cualquier iglesia. Cavilo en que, de arrodillarme, voy fijo con Pamela.
La mujer me pregunta cuál puede ser el problema. Le digo que debo desarmar el computador, para determinar con certeza la causa de la falla. Ante la ausencia de una mesa, me ofrece la cama. Por un segundo mi mente relampaguea, calurosa. Hago un esfuerzo para que una sonrisa no diluya mi semblante de seriedad profesional.
De pronto ella apoya sus rodillas y sus manos sobre la cama, tratando de ver lo que hago, mientras me sigue bombardeando con preguntas, que ahora incluyen cuestiones personales. El dolor en mi espalda me obliga a hacer una pausa, me voy parando y al levantar la vista, me topo con su mirada. Ella me mira con la picardía inocente de un niño travieso.
Al ir bajando hacia la avenida, diviso la ciudad en todo su esplendor. Aún cuando el frío azota mi rostro, mi cuerpo se mantiene tibio.
Etiquetas:
antofagasta,
cuento,
servicio,
técnico
viernes, 30 de mayo de 2008
Aviso
No estoy en la cárcel, ni en el hospital, ni en el siquiátrico, ni muerto ni de parranda. Por ahora estoy de cabeza planeando el siguiente paso de mi(s) negocio(s). Aún cuando la razón principal de mi ausencia es que estoy sin internet en mi casa =(
Si me quieren invitar a algún carrete, avisen nomás. Emprendedor ¡pero no abstemio!
Prometo volver con uno de mis aburridísimos cuentos ;oD de una serie que he titulado(preliminarmente) "Servicio Técnico".
Saludos a mis fieles lector@s.
Si me quieren invitar a algún carrete, avisen nomás. Emprendedor ¡pero no abstemio!
Prometo volver con uno de mis aburridísimos cuentos ;oD de una serie que he titulado(preliminarmente) "Servicio Técnico".
Saludos a mis fieles lector@s.
viernes, 9 de mayo de 2008
Videojuegos

Aún recuerdo la sensación de angustia al ver venir al jefe de la 1ª etapa en el Kung Fu Master, o el rush de adrenalina al obtener la nave cabrona en el StarForce.
Mario Bros era un guatón sin brillo y lo sigue siendo.
Recuerdo la primera vez que vi Mortal Kombat. Salí de clases, me fui derecho a los videojuegos del centro. En la entrada había un montón de gente, me escabullí por entre la multitud(¡no exagero!) y justo cuando diviso la pantalla, veo a Subzero realizando el más desorbitante, extraordinario e inolvidable ¡¡¡FATALITY!!!Mario Bros era un guatón sin brillo y lo sigue siendo.

Durante los años de universidad era común intercalar el estudio de bases de datos con sesudas discusiones acerca de las mejores estrategias de asedio con tanques o hidralisks, en Starcraft obviamente.
Hoy en día disfruto jugando Call of duty 4, Need for Speed ProStreet, Crysis.
Y por supuesto que estoy expectante ante el lanzamiento de Starcraft II, estoy seguro que los 10 años de espera valdrán la pena.
One - Metallica (Starcraft remix)
¡En taro Adun!
...somebody call for an exterminator?
Hoy en día disfruto jugando Call of duty 4, Need for Speed ProStreet, Crysis.

One - Metallica (Starcraft remix)
¡En taro Adun!
...somebody call for an exterminator?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)